DON QUIJOTE DE LA MANCHA Edicion DEL IV CENTENARIO

DON QUIJOTE DE LA MANCHA Edicion DEL IV CENTENARIO

$9.50
{{option.name}}: {{selected_options[option.position]}}
{{value_obj.value}}

DON QUIJOTE DE LA MANCHA EDICION DEL IV CENTENARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACION DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA  MIGUEL DE CERVANTESEs una edición especial de la novela clásica de Cervantes. Impreso con un acabado de alta calidad, esta edición celebra el 400 aniversario de la primera publicación de la novela. Disfruta de la genialidad atemporal de Don Quijote de La Mancha en el formato óptimo. Una edición especial de aniversario del clásico del siglo XVI, realizada por La Real Academia de La Lengua Española y Alfaguara, contiene un prólogo de Mario Vargas Llosa, un texto introductorio y análisis complementarios de otros académicos, junto con un extenso glosario de términos, en una edición conmemorativa que sigue las aventuras del caballero andante Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero, Sancho Panza, en su viaje por España. Publisher‏: ‎ Alfaguara (November 5, 2004) Language‏: ‎ Spanish Hardcover‏: ‎ 1256 pages ISBN-10‏: ‎ 8420467286 ISBN-13‏: ‎ 9788420467283 Item Weight‏: ‎ 2.07 pounds Dimensions‏: ‎ 5.25 x 2.25 x 8.25 inches About the author Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». Cervantes es sumamente original. Parodiando un género que empezaba a periclitar, como el de los libros de caballerías, creó otro género sumamente vivaz, la novela polifónica, donde se superponen las cosmovisiones y los puntos de vista hasta confundirse en complejidad con la misma realidad, recurriendo incluso a juegos metaficcionales. En la época la épica podía escribirse también en prosa, y con el precedente en el teatro del poco respeto a los modelos clásicos de Lope de Vega, le cupo a él en suma fraguar la fórmula del realismo en la narrativa tal y como había sido preanunciada en España por toda una tradición literaria desde el Cantar del Mío Cid, ofreciéndosela a Europa, donde Cervantes tuvo más discípulos que en España. La novela realista entera del siglo XIX está marcada por este magisterio. Por otra parte, otra gran obra maestra de Cervantes, las Novelas ejemplares, demuestra la amplitud de miras de su espíritu y su deseo de experimentar con las estructuras narrativas. En esta colección de novelas el autor experimenta con la novela bizantina (La española inglesa), la novela policíaca o criminal (La fuerza de la sangre, El celoso extremeño), el diálogo lucianesco (El coloquio de los perros), la miscelánea de sentencias y donaires (El licenciado Vidriera), la novela picaresca (Rinconete y Cortadillo), la narración constituida sobre una anagnórisis (La gitanilla), etc. La Editorial Alvi Books le dedicó, como tributo y reconocimiento, este espacio en Amazon en 2016.

Show More Show Less

Price History

$9.50 ($0)
$9.50 ($0)
$9.50 ($0)
$9.50 ($0)
$9.50 ($0)
$9.50 ($0)
$9.50 ($0)
$9.50 ($0)
$9.50 ($0)
$9.50 ($0)
Show Less Show More